Internacionales
CONFLICTO

Intento de golpe en Bolivia: quién es Juan Zúñiga, el general que está detrás del levantamiento militar

Había sido destituido esta semana como jefe del ejército después de lanzar graves acusaciones contra el expresidente Evo Morales. La feroz interna política dentro del oficialismo.

Zúñiga
Zúñiga

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 26-06-2024 18:09

Detrás del intento de golpe de estado en Bolivia está el nombre del jefe del ejército, el general Juan José Zúñiga. En medio de una feroz interna que enfrenta al actual presidente Luis Arce y su antiguo mentor y antecesor, Evo Morales, el país se encuentra sumido en una crisis de consecuencias imprevisibles para la democracia boliviana.

Las imágenes de los tanques desplegados en la céntrica Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno en La Paz, no se veían desde el intento de golpe de 1979 liderado por Alberto Natusch. “Vamos a recuperar esta Patria”, arengó Zúñiga a su tropa, portando un arma de asalto y con uniforme. También prometió “liberar a todos los presos políticos”.

“Es una imagen perturbadora. Zúñiga viene lanzando fuertes declaraciones contra Morales, por las aspiraciones del expresidente de presentarse a las elecciones de agosto del año próximo”, dijo el periodista y escritor boliviano Robert Brockmann.

De hecho, en las últimas horas trascendió que Arce había destituido al militar, pero en círculos castrenses se señaló que Zúñiga desconocía su separación y que seguía en el cargo.

QUÉ FUE LO QUE DESATÓ LA CRISIS EN BOLIVIA

Morales y Arce están enfrentados en una lucha feroz por el poder dentro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Esta semana Morales acusó a Zúñiga de haber sugerido que debían asesinarlo. Enseguida, el jefe militar lo tildó de mentiroso y “traidor”. Además, lo señaló como organizador de una “revolución de colores” para derrocar a Arce.

Pero su ofensiva no se detuvo. Acusó a Morales de intentar gobernar de facto el país y le advirtió que haría todo lo posible para evitar que vuelva al poder. “No puede ser más presidente de este país”. “Llegado el caso”, amenazó con impedirle al exmandatario “que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”. Las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”, alertó el militar.

Por esas declaraciones, Arce lo destituyó el martes, pero en círculos militares se regó la versión de que Zúñiga no aceptaba su salida. Este miércoles sacó los tanques a la calle y puso contra las cuerdas a la democracia boliviana.

Morales llamó a la movilización para detener el golpe. “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zúñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, escribió en su cuenta de X.

Brockmann dijo que esta asonada se enmarca en “esa pelea sorda” entre Morales y Arce de cara a las elecciones de 2025. Morales debe enfrentar un fallo del tribunal supremo electoral que lo inhabilita como candidato presidencial a futuro. Pero hay lugar para interpretaciones. Evo no se ha rendido y actúa como si fuera candidato y futuro presidente. Esto genera una enorme incomodidad en Arce”, comentó el analista.

Incluso, añadió, “el mismo MAS se ha dividido en dos facciones, la arcista y la evista, que están mucho más enfrentadas que el propio MAS contra la oposición”.

QUÉ BUSCA IMPONER EL GENERAL JUAN JOSÉ ZÚÑIGA

En círculos militares y en algunos medios locales se menciona a Zúñiga como jefe del ejército. Nadie sabe a ciencia cierta en Bolivia si fue destituido o no por Arce. Hoy asegura que tiene todo el poder militar y que todas las armas están encolumnadas en el golpe.

Desde la Plaza Murillo, el militar advirtió: “Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria”, afirmó.

Zúñiga dijo que “por el momento” reconoce al gobierno de Arce. “Es más grande el dolor de un desesperado del poder. Es más importante el dolor y la rabia de un grupo de pandilleros que a toda costa quieren tomar el poder. Esos quieren que las Fuerzas Armadas no existan, quieren libertad en este país, libertad para hacer lo que les da gana, libertad para saquear nuestros recursos naturales. Usan a los humildes, a la gente pobre y necesitada para que a nombre de ellos tengan el objetivo de llegar al poder y saquear a nuestra amada patria”, declaro.

La democracia se rompió hoy en Bolivia.

Fuente: Todo Noticias.

Temas relacionados Bolivia Golpe Zúñiga