Jujuy
TRATA DE PERSONAS

Advierten que "Jujuy es una provincia vulnerable" a la trata de personas

Especialistas en la problemática informaron que los casos que más se registran son explotación sexual y explotación laboral.

Trata de personas (Foto ilustrativa)
Trata de personas (Foto ilustrativa) Foto ilustrativa

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 27-06-2024 19:00

Tras caso de desaparición del menor Loan en Corrientes en el que se investiga el delito de trata de personas, el tema volvió a copar los medios de comunicación y generar preocupación en la sociedad. Somos Jujuy dialogó con Gabriela Burgos, religiosa exintegrante del Comité de Lucha contra la Trata de Personas y actual integrante de la Fundación Alameda, que aborda la lucha contra este delito hace más de 20 años en el país para conocer cuál es la situación de la provincia respecto a esta problemática. 

En principio Burgos señaló que “Jujuy es una provincia más vulnerable para este delito ya que es una provincia fronteriza”, aunque destacó que “todas las veces que se denunciaron desapariciones de menores de edad se encontraron”.

En detalle señaló que “hasta abril en Jujuy se habían rescatado 42 víctimas de trata de personas, casos que están judicializados, que fueron rescatadas y que perteneces a la provincia de Jujuy”.  

Asimismo, indicó que “la trata de personas es el delito que tiene más de siete modalidades”, y afirmó que “los casos que más se registran en la  provincia de Jujuy es explotación laboral y sexual”.

Consultada sobre la población más vulnerable para este delito, Gabriela Burgos indicó “todos somos vulnerables, porque la trata de personad es el único delito en el mundo que es mutable, adquiere la metamorfosis de acuerdo a la situación política, social, económica, geográfica y climática de un país”, y agregó “siempre va a depender del mercado y de la demanda que exista en ciertos momentos”.

En este sentido señaló “hoy hay una fuerte demanda hacia el abuso sexual de los menores de edad y a las violaciones de los menores de edad. Entonces las grandes redes de plataformas pornográficas responden a las demandas”.

CASO LOAN 

Por otra parte, Gabriela Burgos analizó el caso del niño desaparecido en Corrientes y apuntó que “se hizo todo mal,  todo lo contrario de lo que nos aconsejan las Convenciones Internacionales sobre el protocolo de búsqueda de personas en un contexto de vulnerabilidad. Acá se abordó la hipótesis mas fácil que fue la de que el niño se había extraviado, cuando en realidad lo primero que debe investigarse es  un secuestro o la trata de personas para activar el alerta “Sofia””. 

Búsqueda Loan
Búsqueda Loan

En este sentido aclaró que esta alerta es la que permite a la Justicia Federal intervenir en la investigación para activar todos los dispositivos de búsqueda, como ordenar el cierre de las fronteras, el control de los peajes, las alertas en los aeropuertos, terminales y peajes, como así también el control de autos en las rutas a través de Vialidad Nacional. 

Temas relacionados Caso Loan Jujuy Trata Trata de personas