Jujuy
ECONOMÍA

Estiman que el dólar blue se mantendrá en un piso de $1.300: conocé los factores que influyen en el alza de la divisa

La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo opera este jueves a $1365 para la venta; en tanto, el oficial se vende a $947,21

Dólares
Dólares

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 27-06-2024 09:29

En las ultimas semanas la cotización del dólar blue ha ido en alza. En la jornada de hoy, tras la apertura de mercados, en las pantallas del Banco Nación la divisa se fijó en $ 1.260 para la compra y de $ 1.365 para la venta.

El contador Facundo Travaini, explicó que este comportamiento de alza constante en el precio del dólar se debe a múltiples factores, muchos de ellos estacionales, que tienen que ver con la época del año. 

Entre los principales factores que inciden en la cotización del blue detalló: “por un lado el pago del aguinaldo hace que las personas tengan algo de liquidez y los argentinos por excelencia para ahorrar se vuelcan al dólar, por otro lado también entran en juego las vacaciones de invierno donde muchas personas optan por salir del país, e incrementan la demanda de dólares, sobre todo en compras con tarjeta de crédito”. 

Dólares azules
Dólares azules

En este sentido también mencionó que la baja de las tasas de referencia del Banco Central hizo que los ahorristas saquen esos pesos de sus plazos fijos y los volcaran al dólar. “Hace cuatro meses tuvimos tasas del 130%, hoy rondan el 30%, de modo que al haber bajado tanto a las personas no le sirve tener sus pesos en el banco los sacan de circulación y los vuelven a destinar a la compra de dólar”. 

Todos estos factores, entre muchos otros, “hacen que haya mayor demanda de dólares y que se incremente la presión sobre la cotización, es por eso que hay tanta fluctuación en el precio de la divisa”.

Sobre la Ley Bases, el contador aclaró que también influye en la situación cambiaria por cuanto genera un contexto de incertidumbre. “El hecho de no saber qué va a pasar, normalmente hace que la gente opte por comprar dólares por que es la única forma de cubrir sus ahorros. Esto también suma a que haya un alza en la cotización” remarcó.

Un aspecto no menor es que hay una brecha importante entre el precio el dólar oficial y el paralelo, que hoy ronda el 50%. “En lo que va del año, la inflación de enero a hoy fue de 70%, y el dólar pasó de $1000 a $1300  es decir que solo subió 30%, de modo que hay un marcado atraso cambiario. Esto en muchos casos genera temor de que pueda haber una nueva devaluación, al momento de achicar esa brecha entre el blue y el oficial” consideró.

Compra-venta de dólares - euros - reales - dólar
Compra-venta de dólares - euros - reales - dólar

Finalmente Travaini estimó que la moneda estadounidense continuará en alza y fijará un nuevo piso en $1300. “Hacia fin de mes, cuando van a haber nuevamente fondos de liquidez, cuando se acerca la fecha de cobro, el dólar suele aumentar un poco. Puede que esta semana llegue a un equilibrio pero no hay indicios de que vaya a volver a los valores de mayo cuando rondaba los $1000 o $1100; personalmente creo que el piso va a llegar a $1300” cerró.