Jujuy
GREMIOS

Tras un mes sin paritarias, Cedems convoca a sus afiliados a una asamblea para analizar medidas de fuerza

El gremio de los docentes de nivel secundario y superior llevará adelante una asamblea el próximo sábado.

movilización cedems
movilización cedems Somos Jujuy

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 27-06-2024 09:00

Tras transcurrir un mes sin convocatoria a paritarias, el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), realizará una asamblea para analizar con los afiliados posibles medidas de fuerza.

Así lo hicieron saber desde el gremio docente a través de una convocatoria en redes sociales. El comunicado del Cedems invita a la asamblea general extraordinaria para tratar los siguientes temas: elección de dos asambleístas para refrendar el acta; falta de convocatoria a paritarias; consecuencias de la Ley Bases en el régimen laboral docente y definición del mandato de asamblea frente al contexto actual.

El encuentro está estipulado para el sábado 29 de junio desde las 9:30 en la sede gremial de Balcarce 162. 

comunicado cedems
comunicado cedems

ATE Jujuy anunció un paro de 48 horas para este jueves y viernes

La Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Jujuy anunció un paro de 48 horas para el jueves 27 y viernes 28 de junio en reclamo por la urgente convocatoria a paritarias y la necesaria recomposición salarial.

La modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo y la convocatoria es ampliada a trabajadores nacionales, provinciales y municipales. Justamente el 27 de junio se celebra el Día del Trabajador del Estado.

Matías Brizuela, titular del gremio en la provincia, explicó a nuestro medio que “hay un mandato de profundizar las medidas de fuerza si el Gobierno no convoca a paritarias y hasta el día de hoy no la tenemos”. 

“El gobierno anuncia inflación del 0%, y no se ve reflejada esa realidad en los compañeros”, remarcó y consideró que “es necesario que se visibilice la necesidad”. 

En esa línea señaló que “estamos fundamentando que una familia tipo ya supera el millón de pesos y un piso salarial mínimo de 850 mil pesos para no ser pobre". "Ningún trabajador debería cobrar menos de eso”, afirmó.

ate jujuy
ate jujuy

Una familia jujeña necesitó $795.327 en mayo para no caer bajo la línea de pobreza


Una familia jujeña de cinco integrantes necesito en mayo $795.327 pesos para no caer bajo la línea de pobreza y $368.537 para no ser indigente, según informó la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia. 

En tanto que una persona adulta necesitó $109.694 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias y $236.704 para  cubrir otros gastos. 

La Canasta Básica Alimentaria, que cubre demás los gastos de los servicios y alimentos subió en el quinto mes del año un 2,6% y lleva acumulado desde diciembre pasado una suba de 64,2%.

Cabe recordar que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) está compuesta sólo por alimentos y su valor define la línea de indigencia y la Canasta Básica Total (CBT) incluye, además, vestimenta, transporte y salud, entre otros rubros, y define la línea de pobreza.

Ambos índices son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

En lo que va del año, la canasta básica total para una familia jujeña compuesta por cinco integrantes aumentó $211.936, ya que enero su valor era de $583.388. 

cbt- dipec
cbt- dipec

DATOS NACIONALES

De acuerdo con los datos informados por el Indec, una persona necesitó $ 275.518 para no ser pobre en mayo y en un hogar de cinco personas, se requirieron $ 895.434 para no ser pobre. Esto corresponde al dato de la Canasta Básica Total (CBT).

De acuerdo con los valores que marcó la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para mayo, una persona requirió de $ 125.235 para no ser indigente, y una familia compuesta por cinco personas, en tanto, requirió $ 407.015.


 

 

 

 

Temas relacionados