Política
CONGRESO

Ley Bases y paquete fiscal: los bloques dialoguistas expresaron su apoyo a Ganancias y Bienes Personales

El oficialismo aceptará la mayoría de los cambios que se hicieron en el Senado. Hubo fuertes cuestionamientos a la gestión Javier Milei.

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 27-06-2024 18:40

Este jueves, se lleva a cabo la sesión en la Cámara baja, desde el mediodía, en la que se trata la Ley Bases y el Paquete Fiscal, tras los cambios que introdujo el Senado. El debate podría extenderse durante 12 horas, antes de la votación.

Restan definir posibles cambios en Ganancias, Bienes Personales y en cuanto a las empresas propensas a la privatización.

Para asegurarse los votos para la Ley Bases el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años.

José Luis Espert defendió la idea de insistir con la vuelta de Ganancias y Bienes Personales: “Los intercambios que vimos en los medios sobre si podemos o no insistir con el texto original fueron fogoneados por los que hacen un análisis decadente. Ante todo está la Constitución Nacional, dentro todo, fuera nada”.

“Todas las familias argentinas esperan que insistamos con el proyecto original que es respetuoso de la letra de nuestra carta magna y de las leyes. Viene a plantear un punto de inflexión y un nuevo horizonte para nuestro querido país”, agregó.

Vanesa Siley, de Unión por la Patria, lanzó fuertes críticas a Rodrigo de Loredo -presidente del bloque de la UCR- por sus dichos sobre la falta de acuerdos en la Cámara de Senadores para avanzar en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

“Se le dice a los gobernadores que van a llegar los recursos del Impuesto a las Ganancias, sin entender que se le está diciendo a los trabajadores que van a ser ellos los que van a tener que pagar el RIG, por ejemplo. Lo que no va a entrar por RIGI se lo van a dar por Impuesto a las Ganancias”, explicó.

En ese sentido, la diputada insistió: “Ganancias y Bienes Personales fueron desechados totalmente por la Cámara de Senadores y no existen en el marco de este tratamiento parlamentario”.

“Nuestro bloque va a dejar asentada en esta ocasión su postura constitucional: toda ley debe respetar el principio de bicameralidad establecido en el artículo 44 de la Constitución Nacional”, concluyó.

La diputada del PRO Silvia Lospennato defendió el tratamiento de los puntos que el Senado no aprobó, Ganancias y Bienes Personales: “La única forma de rechazar un proyecto es desaprobarlo en la votación en general, para los desacuerdos entre las Cámaras los constituyentes eligieron el sistema que privilegia la Cámara de origen, en materia de tributos claramente es la Cámara de Diputados. La única condición para la insistencia con la sanción original es reunir la misma mayoría de votos de la Cámara revisora. Nunca un título o capítulo puede ser equiparado a una ley completa. No importa en qué parte del proceso se produzca la enmienda, en nada se afecta el privilegio de la cámara de origen”.

“La decisión sobre adiciones o correcciones de la Cámara de origen de manera parcial es una práctica que tiene más de 20 años. No existe en la Constitución Nacional impedimento alguno para tratar varias materias en una ley. Lo que no pudieron en las urnas y la casa de las leyes pretenden conseguirlo en los estrados judiciales. ¿Pero saben qué? Van a correr la misma suerte que corrieron hasta ahora. Porque esta decisión legal y legítima de los representantes del pueblo argentino está absolutamente protegida por nuestra Constitución Nacional. Señores integrantes del club del helicóptero fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”, concluyó.

Fuente: Infobae.

Temas relacionados Congreso Diputados ley bases